¿Qué es el estrés y cómo afecta nuestra salud?
- Margarita Psicóloga
- 26 may
- 1 Min. de lectura

El estrés es una reacción fisiológica y psicológica ante demandas externas o internas que percibimos como amenazantes o desafiantes. Si bien una dosis moderada de estrés puede ser motivadora, el estrés crónico puede desencadenar problemas de salud mental.
Cuando una persona enfrenta situaciones estresantes de forma prolongada, el sistema nervioso simpático se mantiene activado, lo que puede alterar el equilibrio neuroquímico del cerebro. Un estudio publicado por McEwen & Morrison (2013) destaca que la exposición constante al estrés contribuye a la disfunción de circuitos neuronales implicados en el estado de ánimo (depresión) y la ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, episodios de pánico).
Referencia: McEwen, B. S., & Morrison, J. H. (2013). The Brain on Stress: Vulnerability and Plasticity of the Prefrontal Cortex over the Life Course. Molecular Psychiatry, 18(6), 659–671. https://doi.org/10.1038/mp.2013.22
Además, el estrés puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Un informe de Cigna Healthcare destaca que el estrés puede provocar síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y trastornos del sueño.
Por tanto, manejar adecuadamente el estrés no solo previene el agotamiento mental, sino que también actúa como un factor protector clave frente a problemas emocionales de mayor gravedad. Si experimentas síntomas persistentes de estrés, ansiedad o depresión, es importante buscar ayuda profesional. La intervención temprana puede prevenir complicaciones y promover el bienestar integral.



Comentarios